Ciencia cognitiva

Ilustración que muestra los campos que contribuyeron al nacimiento de la ciencia cognitiva: lingüística, neurociencia, inteligencia artificial, filosofía, antropología y psicología.[1]

La ciencia cognitiva es el estudio científico interdisciplinario de la mente y sus procesos.[2][3][4]​ Examina la naturaleza, las tareas y las funciones de la cognición (en un sentido amplio). Los científicos cognitivos estudian la inteligencia y el comportamiento, con un enfoque en cómo los sistemas nerviosos representan, procesan y transforman la información.

Las facultades mentales de interés para los científicos cognitivos incluyen el lenguaje, la percepción, la memoria, la atención, el razonamiento y la emoción. Para comprender estas facultades, la ciencia cognitiva recurre a disciplinas como la lingüística, la psicología, la inteligencia artificial, la filosofía, la neurociencia y la antropología.

El análisis abarca muchos niveles de organización, desde el aprendizaje y la toma de decisiones hasta la lógica y la planificación; desde los circuitos neuronales hasta la organización modular del cerebro. El concepto fundamental de la ciencia cognitiva es que "el pensamiento puede entenderse mejor en términos de estructuras representacionales en la mente y procedimientos computacionales que operan sobre esas estructuras".

En resumen, la ciencia cognitiva es el estudio interdisciplinario de la cognición en humanos, animales y máquinas. Su objetivo es comprender los principios de la inteligencia con la esperanza de comprender mejor la mente, el aprendizaje y desarrollar dispositivos inteligentes. La ciencia cognitiva comenzó como un movimiento intelectual en la década de 1950, a menudo llamado la "revolución cognitiva".

Las ciencias cognitivas son teorías explicativas en torno a las funciones de la mente, encefálicamente incorporadas, en sujetos socio-comunicativamente vinculados.
  1. Adaptado de Miller, George A (2003). "The cognitive revolution: a historical perspective". Trends in Cognitive Sciences 7.
  2. Thagard, Cognitive Science. Edward N. Zalta, ed. The Stanford Encyclopedia of Philosophy. Metaphysics Research Lab, Stanford University. 
  3. «¿Qué es la Ciencia Cognitiva? Sus ideas básicas y fases de desarrollo». psicologiaymente.com. 4 de octubre de 2018. Consultado el 15 de agosto de 2019. 
  4. Medina C., Nicolás (2008). «LA CIENCIA COGNITIVA Y EL ESTUDIO DE LA MENTE». Revista de investigación en psicología, Vol. 11 nº 1. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne