Changhsingiense

Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años[1]
Paleozoico Pérmico Lopingiense
Lopingiano
Changhsingiense
Changhsingiano
254,2±0,1
Wuchiapingiense
Wuchiapingiano
259,51±0,21
Guadalupiense
Guadalupiano
Capitaniense
Capitaniano
264,28±0,16
Wordiense
Wordiano
266,9±0,4
Roadiense
Roadiano
274,4±0,4
Cisuraliense
Cisuraliano
Kunguriense
Kunguriano
283,3±0,4
Artinskiense
Artinskiano
290,1±0,1
Sakmariense
Sakmariano
293,52±0,17
Asseliense
Asseliano
298,9±0,2
Carbonífero[2] 358,86±0,19
Devónico 419,62±1,36
Silúrico 443,1±0,9
Ordovícico 486,8 ±1,5
Cámbrico 538,8±0,6

El Changhsingiense o Changhsingiano es el segundo y último piso y edad del Lopingiense, y por tanto del Pérmico y del Paleozoico, en la escala temporal geológica. Sucede al Wuchiapingiense y precede al Induense (primer piso del Triásico y del Mesozoico). Se inició hace unos 254,2 millones de años y terminó hace unos 252,2 millones de años.[1][3]

El Changhsingiense se introdujo en la literatura científica por el geólogo y paleontólogo estadounidense Amadeus William Grabau en 1931 para una formación geológica china,[4]​ pero el nombre fue propuesto como unidad cronoestratigráfica por los también paleontólogos estadounidenses William Madison Furnish y Brian F. Glenister en 1970.[5]​ El nombre procede del condado de Changxing (provincia de Zhejiang, China).[6]

  1. a b Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  2. En Europa se ha distinguido tradicionalmente un único sistema o periodo, el Carbonífero, no contemplado en Norte América, donde se han usado en su lugar Misisípico y Pensilvánico con el mismo rango de sistema o periodo.
  3. ICS. «Global Boundary Stratotype Section and Points» (en inglés). International Commission on Stratigraphy. 
  4. Grabau, A. W. (1931). The Permian of Mongolia. A report of the Jisu Honguer Limestones of Mongolia and its relations to the Permian of other parts of the World. Natural History of Central Asia 4. American Museum of Natural History. pp. 1-665. 
  5. Furnish, W. M. y Glenister B. F. (1970). «Permian Ammonoid Cyclolobus from the salt Range, West Pakistan». En Kummel, B. y Teichert, G., ed. Stratigraphic boundary problems, Permian and Triassic of west Pakistan. Special Publication 4. Geological Department of Kansas University. pp. 158-176. 
  6. Gradstein, F. M.; Ogg, J. G.; Schmitz, M. D. y Ogg, G. M., ed. (2012). The Geologic Timescale 2012. Elsevier. p. 663. ISBN 978-0-44-459390-0. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne